Cataluña
UBICACIÓN
El territorio de esta comunidad está situado en el extremo nororiental de la Península Ibérica, y puede dividirse en tres grandes zonas geográficas: dos sectores montañosos, Pirineos y Cordilleras Costeras, y la Depresión Central Catalana.
Cataluña está formada por
las provincias de Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona. Su capital es
Barcelona.
INSUMOS
Aceite de terra alta
El aceite de Terra Alta es un aceite de oliva virgen extra reconocido con la Denominación de Origen Protegida que se produce en la comarca de Tierra Alta y en algunos municipios de la comarca de la ribera de ebro.
per lleida
Las características
específicas y diferenciales de las peras con Denominación de Origen Protegida
Pera de Lleida son su sensación de dulzor, su forma más redondeada, la
coloración de su epidermis y el tipo de russeting en el caso de la variedad
conference.
COSTUMBRES
Sant jordi
Sant Jordi se celebra el
23 de abril, es el día de los enamorados en Cataluña. Es tradición que los
hombres regalen una rosa roja a las mujeres y las mujeres un libro a los
hombres.
Temps de flors
Es en mayo, coincidiendo
con la primavera, cuando se celebra en la ciudad de Girona esta increíble
exposición floral. Monumentos y jardines se llenan de vida y color a través de
la belleza de las flores. Es primavera es Temps de Flors (tiempo de flores).
PLATILLOS
Pà amb tomàquet
Las rebanadas de pan,
tostado o no, se untan restregando tomate maduro y se les añade sal y un chorro
de aceite de oliva. Se puede comer solo o acompañado de embutidos, verduras
asadas, pescado adobado o cualquier otra delicia que se te ocurra
Butifarra amb mongetes
Su ingrediente principal
es la butifarra, una salchicha de cerdo
típica de la gastronomía catalana que se acompaña con judías blancas (mongetes)
salteadas con el aceite que desprende la propia butifarra.
Un plato tan sencillo como
exquisito que se popularizó en Catalunya sobre en las fondas de comida casera y
popular del siglo XIX
En Cataluña predomina la
elaboración de vinos espumosos y cavas, también de vinos blancos y tintos de
calidad. Aproximadamente el 30% es viñedo ecológico.
Tradicionalmente han
destacado los vinos blancos y los vinos de licor: vino rancio, vino
de garnacha, vino de moscatel, vi blanc.
Son variedades blancas
autóctonas: macabeo, xarel·lo, la pasa blanca y picapoll. Son
variedades tintas autóctonas: sumoll y taladrado. Además, son
variedades tradicionales: garnacha, malvasía, monastrell, moscatel, parellada,
el samsó y ull de llebre.
QUESOS
Queso Garrotxa
Elaborado en Cataluña con
leche cruda de vaca. Queso blando con corteza de ceniza. Pasta elástica y
compacta. Corteza compacta y regular negra. Sabor suave
Queso Farcell
Elaborado en
Cataluña con leche pasteurizada de vaca, hecho artesanalmente
envolviéndolo en tela para su escurrido. Corteza natural, cremoso.
Queso Costa negra
Elaborado artesanalmente
en la comarca del Vallés Oriental (Cataluña), utilizando leche de cabra de
las razas “Murciana” y “Granadina”. Coagulación mixta y pasta blanda.
Textura blanca compacta y ligeramente untuosa
Queso Nevat
Hecho artesanalmente a
partir de leche pasteurizada de cabra en Cataluña. Coagulación enzimática.
Paste blanda cubierta con una gruesa capa de moho blanco. Sabor suave con aroma
de moho. Fino, limpio y característico al madurar.
Queso Sant Mateu
Elaborado en
Catalunya con leche de cabra pasteurizada. Cubierto con una gruesa capa de
moho blanco comestible. Sabor de leche suave con acidez equilibrada.
Queso Serrat del Triadó
Elaborado en Catalunya con leche pasteurizada de cabra. Corteza naranja debido a la flora de la misma. Blando, elástico, cremoso y de consistencia fundente. Aroma suave. Mantecoso, franco y limpio. Afrutado.
Tou dels Til-lers Roi Queso semicurado o curado elaborado con leche
cruda de vaca. Maduración: 3 meses min. Forma redonda y corteza lavada en
aceite. Pasta prensada, sabor muy mantecoso y ligeramente amargo.
Comentarios
Publicar un comentario