Aragon
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Aragón es una región del interior ubicada en el nordeste de España, compuesta por las provincias de Huesca, Zaragoza y Teruel. La atraviesa el río Ebro y la coronan los Pirineos. Es conocida por su ornamentada arquitectura mudéjar.
VINOS
Cuenta con cuatro denominaciones de origen: Somontano, Calatayud, Campo de Borja y Cariñena
Blanco
Tempranillo con un 17%, Cabernet Sauvignon con un 32%, Garnacha, Parraleta (clon de Graciano), Moristel, Merlot, Pinot Noir y Syrah.
Tinto
Chardonnay, Viura–macabeo, Alcañon, Riesling, Gewurztraminer, Sauvignon Blanc y Garnacha Blanca.
PLATILLOS REPRESENTATIVOS
Pollo al chilindrón
Salsa hecha con tomates, ajos y pimientos rojos, que acompaña otros productos, esencialmente carne, como el cordero o el pollo.
Huevos al salmorrejo
Los huevos al salmorrejo se
elaboran en una cazuela de barro, en la cual se fríen unas puntas de espárrago,
previamente cocidas, junto con ajo picado y perejil.
Se añade un poco de agua de
cocción de los espárragos y, cuando hierva, se escalfan los huevos en la
cazuela, añadiendo también las puntas de espárrago.
Lomo a la zaragozana
Consiste en cocer en una cazuela tomate, trocitos de jamón, jerez, aceitunas deshuesadas, perejil, huevo duro picado y agua, para, posteriormente, hacer con todo ello una salsa y echarla por encima de filetes de lomo puestos en una fuente y, previamente fritos
Pollo al chilindrón
- 1 pollo troceado
- 1 pimiento rojo grande
- 1 pimiento verde grande
- 1 cebolla grande
- 4 dientes de ajo
- 4 tomates maduros
- 250 ml de vino blanco
- 100 g. de jamón serrano
- Aceite de oliva virgen suave
- Sal
Preparación
- En una sartén grande añadimos un chorro de aceite de oliva generoso. Pelamos dos dientes de ajo y los añadimos a la sartén para que doren. Cuando cojan color los retiramos, sólo queremos que nos deje el sabor.
- Limpiamos el pollo, quitándole la piel y el pelo que les pueda quedar. Le añadimos un poco de sal y los ponemos en la sartén donde hemos dorado los ajos. Lo freímos a fuego vivo pero con paciencia, tiene que quedar dorador, pero no quemado. Una vez dorado lo retiramos de la sartén y lo reservamos
- Pelamos y cortamos la cebolla en juliana y picamos los ajos. En una cacerola grande añadimos un chorro generoso de aceite de oliva virgen extra. Ponemos a pochar la cebolla y el ajo a fuego medio, con cuidado no se queme el ajo.
- Lavamos y cortamos en tiras los pimientos y añadimos a la cacerola cuando la cebolla adquiera un tono dorado. Lo dejamos pochar todo junto. Pelamos y cortamos en tacos los tomates.
- Cuando los pimientos estén al dentes, añadimos el jamón previamente troceado. Lo rehogamos un par de minutos y a continuación añadimos el tomate. Dejamos que se cocinen todos los ingredientes juntos durante 6 o 7 minutos a fuego medio – bajo. Removemos para que no se agarren al fondo.
- Incorporamos el pollo y vertemos el vino blanco. Agitamos la cazuela para que encaje bien el pollo y se reparta la salsa. Dejamos que se cocine todo a fuego medio-bajo unos 7 u 8 minutos.
- Un truquillo que yo utilizo a veces es añadir una ramita de romero o tomillo al guiso. Ese toque le da un punto de pollo de campo que me encanta. Si fuera necesario añadiríamos un poco de agua para que no se quede muy seco el guiso.
- Opcionalmente y como consejo de madre, si te gusta mucho mucho la salsa, puedes añadir un vaso de agua tibia (además del vino) con una cucharadita de almidón de maíz o maicena. La disolvemos en el vaso con un tenedor y antes de tapar cazuela. Luego cuando el pollo esté listo, reducir sólo la salsa hasta conseguir el espesor deseado y después volver a incorporar el pollo.
- Cuando la salsa haya reducido (sin quedar seco) rectificamos de sal si es necesario. Retiramos el pollo del fuego, emplatamos y servimos caliente.
QUESOS
Lo Puntal
Presenta una rústica corteza natural
comestible enmohecida, de color heterogéneo, predominando los tonos verdes,
fruto de la flora de afinado. Al corte la pasta es de color blanco mate.
Estrel
Queso artesanal de leche cruda.
Cuajada láctica, de 24 horas de coagulación con cuajo natural de cabrito. Con
forma de lingote, corteza enmohecida y rugosa cubierta con ceniza de color
blanco grisáceo. Textura semiblanda, mantecosa y fundente al paladar. Olor de
intensidad media a champiñón. Sabor intenso algo ácido al principio, predominan
los aromas caprinos integrados con los hongos silvestres y notas de cítricos.
El Río Vero
Queso de cabra de pasta blanda, su fabricación parte de una coagulación láctica de leche de cabra pasteurizada, cuajos naturales y sin conservantes ni aditivo alguno, su mantillo de moho azul en el exterior y su interior blanco lo hace peculiar, su mantillo azul es comestible y base de sus sabores.
Festividad de San Jorge o día de Aragón.
Se celebra el 23 de abril en Zaragoza, otras de sus festividades son la fiesta por semana santa, las fiestas patronales, otra fecha importante es la fiesta en honor a la Virgen del Pilar.
La jota
En algunas localidades Aragonesas y para ocasiones
especiales los pobladores lucen sus trajes típicos que consisten en pañuelos en
la cabeza, calzones abiertos y una manta que es usada como faja en la cintura.
5 de marzo – Cincomarzada
En esta fecha se celebra el triunfo de la ciudad sobre las tropas carlistas en 1838. Este día miles de personas acuden al Parque del Tío Jorge, situado en el Barrio del Arrabal, donde se realizan numerosas actividades culturales, musicales y deportivas
Comentarios
Publicar un comentario